To use this feature, you must be logged in.
Altitude
Cepeda la Mora 12/05/2024
Geolodía 24
Para celebrar el día de la geología fuimos a Cepeda de la Mora, sobre la naturaleza nos explican las formaciones de las montañas, lo tienen muy bien preparado la recepción es a las 9 horas y empiezan a hacer grupos a medida que estaban formados van saliendo para el siguiente puesto, el primero es la recepción, nos cogen los datos y nos explican en qué consiste esto, vamos avanzando al siguiente control, nos van explicando la importancia que tiene la rotación de la tierra, con respecto a los planetas, el sol y las estrellas, la rotación de la tierra, y las distintas épocas de la vida de la tierra, en la tercera parada nos explican las distintas épocas de glaciación que paso por la tierra, también nos explicaron cómo conseguían medir los años que tienen los glaciares, o porque hay glaciares en el ecuador y que relación tienen con respecto a la altura, en el siguiente control, nos van explicando los glaciares que ha habido en estas montaña, y las huellas que han ido dejando con el paso de los años, nos demuestran las morrenas que se quedaron, en las distintas épocas de glaciación, las piedras errantes que se encuentran retiradas de las morrenas, Los circos y cavidades que se forman, las lagunas, que aunque están colmatadas todavía están lo importante que son los lodos que colmataron las lagunas, que usan para determinar la edad de los glaciares.
La ruta es fácil, sube muy alto hacia el pico de la serradilla, en la vertiente norte, y este.
Con estas explicaciones se pone en valor estas zonas que piensas que aquí no hay nada, se podrían hacer rutas guiadas por estas zonas, a base de QR explicativos que junto a la naturaleza que queda se podría ir enseñando, hay prados, casas en medio de los prados muy antiguas, también hay un molino ya caído, los caminos llevan pocos años hechos.